Sistemas
de Información
José
Pablo Bermúdez Arguedas
Universidad
Hispanoamericana
A partir de los años 80 la tecnología ha
tenido un gran auge. Hoy día forma parte de nuestro diario vivir y se encuentra
en todos lados. Los sistemas de comunicación juegan un rol importante en
aquellas compañías que hoy exitosas, las cuales ha aprovechado los muchos
beneficios que dichos sistemas representan como costos más bajos, fácil acceso,
sencillo de utilizar y un contacto directo con los clientes lo cual permite una
retroalimentación más efectiva. Como ya
lo vemos en compañías como Google el utilizar sistemas de comunicación puede
hacer que una compañía se competitiva o no
en el mercado.
Un sistema de información es conjunto de
componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen
información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una
organización. (C. Laudon, P.Laudon, 2013). En sí, los sistemas de información
forman parte importante del proceso de toma de decisiones para una empresa ya
que los mismos nos ayudan a hacer un análisis detallado de las probabilidades
que tiene la empresa de éxito en sus negocios.
Los
sistemas de información de dividen en Entrada, Procesamiento y Salida.
La entrada captura o
recolecta los datos en crudo desde el interior de la organización o a través de
su entorno externo.
El
procesamiento convierte esta entrada en bruto en un formato significativo.
La salida transfiere la
información procesada a las personas que harán uso de ella, o a las actividades
para las que se utilizará.
Los
sistemas de información también requieren retroalimentación:
La retroalimentación es la salida que se devuelve a las personas o actividades
apropiadas en la organización para evaluar y refinar la entrada. Los actores
ambientales, como clientes, proveedores, competidores, accionistas y agencias
regulatorias, interactúan con la organización y sus sistemas de información.
Las empresas de negocios invierten mucho en
sistemas de información para lograr seis objetivos de negocios estratégicos:
excelencia operacional; nuevos pro-ductos, servicios y modelos de negocios;
intimidad con clientes y proveedores; toma de decisiones mejorada; ventaja
competitiva, y sobrevivencia.
Excelencia operacional:
Los sistemas y tecnologías de información son algunas
de las herramientas más importantes disponibles para que los gerentes obtengan
mayores niveles de eficiencia y productividad.
Nuevos pro-ductos,
servicios y modelos de negocios:
Es la forma en que una empresa utiliza los sistemas de información
y nuevas tecnologías como herramientas para crear nuevos productos o servicios para
crear riqueza.
Intimidad con
clientes y proveedores:
Mediante los sistemas de información las empresas
logran establecer una relación más cercana con sus clientes por lo que se les
da un servicio eficiente. Así mismo una relación cercana con sus proveedores
facilita y mejora los aportes vitales de estos a la empresa.
Toma de decisiones
mejorada:
Los sistemas de información brindan una vista clara
sobre el estado de la empresa y sus capacidades a la gerencia con lo que se
logra una mejora significante en las proyecciones y planeamientos. Esto puede
significar una gran diferencia en sus resultados e ingresos.
Ventaja
competitiva:
Cuando las empresas obtienen uno o más de los objetivos
describiros anteriormente, es probable que ya hayan logrado una ventaja
competitiva sobre sus rivales.
Sobrevivencia:
Según sea la ventaja competitiva que obtengan las
empresas así serán sus posibilidades de mantenerse en el mercado y sobresalir
en el mismo.
Dimensiones
de los Sistemas de Información
Para comprender por completo los sistemas de información,
debe conocer las dimensiones más amplias de organización, administración y
tecnología de la información de los sistemas, junto con su poder para proveer
soluciones a los desafíos y problemas en el entorno de negocios.
Organización:
Los sistemas de información son parte fundamental de
una buena organización. Los mismos representan una herramienta esencial a todos
los niveles de la jerarquía de la organización.
Administración:
El trabajo de la gerencia es dar sentido a las distintas
situaciones a las que se enfrentan las organizaciones, tomar decisiones y
formular planes de acción para resolver los problemas organizacionales. Los
sistemas de información aportan una vista real sobre la situación de la organización
para una mejor toma de decisiones y creación de planes de acción.
Tecnología de
la información:
Es una de las diversas herramientas que
utilizan los gerentes para lidiar con el cambio. La tecnología de la información
brinda mejoras en hardware y software de computadora, tecnología de
almacenamiento de datos y tecnología de redes y telecomunicaciones las cuales
representan las herramientas muy importantes para las organizaciones.
Metodologías:
Metodología
Técnica:
Enfatiza los modelos basados en las matemáticas para
estudiar los sistemas de información, así como en la tecnología física y las capacidades
formales de éstos. Algunas de las disciplinas a las contribuye la metodología técnica
son: la informática y ciencia de la administración.
Metodología del
Comportamiento:
Los sistemas de información se encargan de
los aspectos del comportamiento que surgen en el desarrollo y mantenimiento a
largo plazo de los sistemas de información. En el aspecto sociológico se
estudia los sistemas de información con un enfoque hacia la manera en que los
grupos y las organizaciones dan forma al desarrollo de los sistemas, y en cómo
afectan a individuos, grupos y organizaciones. Con respecto a la psicología se estudia
con un interés en la forma en que los humanos que toman las decisiones perciben
y utilizan la información formal. Según la economía se quiere comprender la
producción de los bienes digitales, la dinámica de los mercados digitales y la
forma en que los nuevos sistemas de información cambian las estructuras de
control y costos dentro de la empresa.
Como conclusión se ha realizado un análisis
sobre los sistemas de información, como están compuestos, su importancia en las
organizaciones y sus ventajas entre otros. Es válido decir que hoy en día una
empresa que no utiliza sistemas de información se encuentra en desventaja con
respecto a aquellas empresas que deciden si utilizarlos. Se ha demostrado como
una buena utilización de los sistemas de información puede significar para una
empresa el permanecer/surgir en el mercado actual o no sobrevivir a los cambios
del mismo.
Bibliografía
Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon. Sistemas
de Información Gerencial. Décimo Segunda Edición. Pearson. 2013

Excelente aporte, debemos recordar que los sistemas de información son la base para la toma de decisiones siempre analizando cada opción para la creación de nuevos productos y servicios que generen más rentabilidad en las empresas
ResponderBorrarMuchas gracias por el aporte. Hoy día son muy importantes los sistemas de información para las empresas, ya que las ayuda a crear valor y ser más competitivas
ResponderBorrarEstos objetivos que se logran con los sistemas de información creo en lo personal que son los más importantes para alcanzar el éxito, una empresa que posea malos sistemas de información, o carezca del conocimiento necesario para explotar este tema de la mejor manera, dificilmente logrará en un futuro tener su negocio sólido y competitivo.
ResponderBorrarExcelente aporte para los negocios.
ResponderBorrarMae excelente se inspiro esta interesante su aporte me parece muy preciso y técnico
ResponderBorrar